Asunto político el caso de playas de Huatabampo.

Los recientes señalamientos que se han dado a conocer en torno a la compra-venta de terrenos de las playas de Huatabampo son sólo de carácter político, señaló Enrique Reina Lizárraga.

El coordinador de los Diputados del PAN indicó que es eminentemente político debido a que Bulmaro Pacheco Moreno, presidente del Congreso del Estado del mes de septiembre, se excedió en sus facultades al solicitar a titulo personal una revisión de la compra-venta de los terrenos al Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF).

Y se confirma su naturaleza política debido a que Otto Claussen Iberry, presidente de la Comisión de Vigilancia del ISAF, dio a conocer a los medios de comunicación la información sobre el caso antes de presentarlo en comisión, aseveró.

Y es político porque las tablas de valores unitarios de suelo que fueron utilizadas para fijar el precio del metro cuadrado de los terrenos de la playa de Huatabampo, dijo, fueron aprobados por el Congreso del Estado en la pasada Legislatura por lo que no hay irregularidad alguna.

Además se involucra a un ex presidente municipal que ya no estaba en funciones cuando se dio la compra-venta de los terrenos de playa, expresó.


Aquí tenemos las nuevas e impresionantes imágenes de ‘Alice in Wonderland’ de Tim Burton, sin lugar a dudas una de las películas más esperadas del 2010. Como sabéis se trata de la adaptación de la famosa obra de Lewis Carroll por parte del director de ‘Eduardo Manostijeras’, lo cual hace que a muchos se nos caiga la baba pensando en las enormes posibilidades del relato en manos de Burton. Si a eso sumamos que se trata de su séptima colaboración con Johnny Depp, la expectación no puede ser más grande.

Combinando imagen real con animación de captura de movimiento, ‘Alice in Wonderland’ tiene un espectacular reparto. Además de Depp, desfilarán por la película Helena Bonham Carter, Alan Rickman, Anne Hathaway, Michael Sheen, Christopher Lee, Stephen Fry, Crispin Glover, Timothy Spall y la desconocida Mia Wasikowska (vista en películas como ‘Rogue. El territorio de la bestia’ o ‘Resistencia’ y en series como ‘En terapia’ de la HBO), que da vida a Alice.

“Tetro”

El estreno de una película de Francis Ford Coppola, pese a la consabida irregularidad que el realizador demostró en sus escasos títulos de los 90, es siempre una noticia mayúscula. por fin podremos comprobar si “Tetro”, anunciada como su obra más personal hasta la fecha, realmente tiene tanto de personal como de lo mejor del cine de su director. Es evidente que el estatus alcanzado por Coppola le permite cometer el más flagrante error de su carrera sin ver siquiera peligrado su ingreso en los anales del cine. Llegados a este punto, las primeras mencionadas siempre son las de su saga de los Corleone y su “Apocalypse Now”. Perfectamente justo. Pero también imperativo no olvidar “La conversación”, ensayo encubierto bajo trama de espías sobre la soledad y el remordimiento. O su revisión libre, orgiástica del“Drácula de Bram Stoker”. Menos pecaminoso sería olvidarnos de sus obras por encargo, aquellas “Jack” y “Legítima defensa” que temporalmente nos despidieron del cineasta con claros sentimientos de pérdida y nostalgia del mejor Coppola. Es por eso que hoy, ante la llegada de “Tetro” y a la espera del estreno de “Youth without youth”, conviene delimitar las coordenadas de esta su última obra, tres o cuatro apuntes que remarcan su excepcionalidad, la ruptura respecto a sus precedentes.

Coppola la define como su obra más personal. Es decir, que “Tetro” podría ubicarse en las antípodas de los susodichos proyectos por encargo de la pasada década. La dedicación del director al sector vinícola le ha permitido afrontar su vigesimocuarto largometraje con toda la libertad creativa a la que se puede aspirar. Y la anunciada pirueta estética de los flashbacks en color frente al predominante blanco y negro ya apunta en este sentido. Además, es la tercera película que escribe y dirige en solitario, tras “Llueve sobre mi corazón” y “La conversación”, y se ha encargado de subrayar el carácter independiente de su película, rechazando la proyección en la sesión de gala del Festival de Cannes y optando por la más modesta Quincena de los Realizadores.

Ampliar imagen

“Tetro” habla español. El filme está co-producido por España y fue parcialmente rodado en la Ciudad de la Luz de Alicante. No sólo eso, también incluye entre su reparto dos rostros bien familiares dentro de nuestras fronteras, pero reacios a seguir la senda de Hollywood de otros internacionales como Javier Bardem o Penélope Cruz. Hablamos de Carmen Maura y Maribel Verdú, dos veteranas que han encontrado todo un premio a las órdenes del veterano autor, si bien Verdú ya sabe lo que es el prestigio internacional de la mano de dos directores mexicanos: Alfonso Cuarón (“Y tu mamá también”) y Guillermo del Toro (“El laberinto del fauno”). Maura, por su parte, ha acabado desempeñando el papel que Coppola tenía inicialmente previsto para Bardem.

Ampliar imagen

La familia, otra vez. Si algo tiene en común “Tetro” con alguna de las obras magnas que encumbraron a su responsable es que de nuevo gira en torno a una familia. No importa tanto aquí la épica ni el discurso sobre el poder de la saga Corleone y sí más la carga melodramática, lo furiosamente personal que algunas crónicas apuntaban tras su proyección en Cannes. En esta nueva saga sin memorables crímenes para el cinéfilo, Bennie Tetrocini (Alden Ehrenreich) llega a Buenos Aires para buscar a su hermano mayor Tetro (Vincent Gallo), desaparecido desde hace una década cuando la familia se mudó a Nueva York. Cuando Bennie encuentra a su hermano, encuentra también que el genial poeta de antaño se ha convertido en un hombre desilusionado que ya no escribe. El tiempo que pasen juntos, por supuesto, será más que suficiente para reavivar experiencias pasadas y sacar algún que otro fantasma del armario.

Ampliar imagen

Vientos de La Pampa. Será esta la ocasión para ver a Coppola desenvolviéndose lejos de Nueva York, contexto favorito de su cine desde “El padrino” a “Cotton Club” pasando por “Historias de Nueva York”, en la que compartía ciudad con Martin Scorsese y Woody Allen. La elección de Argentina viene dada por dos motivos: Coppola expresó su deseo de rodar en un país diferente; y eligió Argentina, según dice, por la intimidad que transmitía y por qué sus dólares allí valían más.

El ladrón de ideas: la pequeña maldición de “Tetro”. De todos es conocido el episodio del robo del ordenador de Coppola, hurto que se llevó por delante el guión primero de “Tetro” y que le valió un disgusto al firmante del mismo. En cualquier caso, esto no fue óbice para que la producción saliera adelante y finalmente viera la luz en Cannes. Su tibio recibimiento allí no diluye, ni mucho menos, la enorme expectación que ha generado, máxime en nuestro país, donde de momento nos hemos quedado sin ver “Youth without youth”.

tetrorepor-jordi-8.jpg

“Déjame entrar”: Despertar a la vida y a la muerte.

Inocencia y perversión se dan la mano en una historia tan turbadora como tierna, tan explícita como liviana, tan brutal como serena. Todo un regalo que llega desde los helados páramos suecos con una advertencia: respetad a los más débiles.

Uno de los grandes fenómenos del cine comercial reciente ha sido “Crepúsculo”, arranque de las adaptaciones cinematográficas de la saga novelesca de Stephenie Meyer orientada a una platea adolescente hormonada y sin más pretensiones que gozar de la visión de brillantes efebos deseosos de famélica y lívida carne prohibida. Si en ella no encontramos nada a lo que aferrarse en términos de valoración cinematográfica ─desconoce quien estas líneas escribe las virtudes de los textos originales─, sí hemos de agradecerle ahora el excelente disfrute, casi sublime desahogo, que en comparación supone el desembarco en nuestras salas de una maravillosa joya nacida de la traslación a imágenes del libro del sueco John Ajvide Lindqvist.

ampliar imagen

Oskar (Kåre Hedebrant) es un niño de doce años inadaptado, retraído y objeto de sádicas burlas y castigos por parte de los matones de su escuela. Un día (una noche, más bien) conoce a Eli (Lina Leandersson), alicaída muchacha de su misma edad con la que entabla, por fin, una amistad verdadera. Pero ella es una vampira. Lo más sorprendente de “Déjame entrar” es la extraordinaria y espontánea facilidad con la que el drama más oscuro convive con el fantástico más violento, mágico y turbador, la naturalidad con la que las virtudes sobrenaturales de la pequeña surgen adornando una existencia recluida, presidida por la frustración de su alimentador, esclavo obligado y custodio diurno (sobrecogedor Per Ragnar). Así, su sobrehumana agilidad, su radicalidad asesina y su necesidad de alimentarse con la sangre de sus víctimas son aspectos que no chocan en exceso con su aspecto frágil y con la inocente relación que desarrolla con el esquivo y un tanto retardado jovenzuelo de incierta mirada y actitud taciturna.

ampliar imagen

En un entorno hostil por naturaleza, quienes son enteramente humanos se muestran azote y castigo de los más débiles de principio a fin ─el acoso escolar recuerda en mucho a la terrible “Evil”, dirigida por Mikael Håfström en 2003─, acelerando la espiral de acontecimientos y nutriendo las ansias de venganza de una pareja que vivirá un cariño más allá de la carne y que denotará una candorosa ternura plasmada a lo largo de un metraje conscientemente denso y pausado, que se recrea en cada secuencia con una presentación que invita a dejarse llevar por lo que casi podría considerarse una sucesión de idílicas postales nevadas en las que el brillo rubí de una gota de sangre no desentona por la belleza y plasticidad que dota al conjunto. Aportes casi olvidados del universo vampírico no faltan, concretados fundamentalmente en las pavorosas consecuencias que para un no-muerto puede tener el no contar con el favor del adorado a la hora de compartir el mismo espacio. Nuevo mensaje al palco: el amor todo lo puede, y bien vale sacrificar una existencia eterna por un momento junto al ser querido.

ampliar imagen

Poderosos sentimientos, pero que eluden la lágrima fácil. Porque “Déjame entrar” es cruda, intensa, brutal en su esencia y en el mensaje que transmite. Tan sensible como gore, tan dulce como salvaje, es un canto simultáneo a la infancia y a la pérdida de la inocencia, al despertar sexual y al respeto de la intimidad de cada individuo. Ante la humildad y elegante sencillez de esta propuesta de Tomas Alfredson poco importa lo desdibujados que quedan algunos de los personajes adultos, o lo innecesario de esa escena en la que los gatos, tradicionales nexos entre nuestro mundo y el de las oscuras criaturas que en él moran ocultas a la mirada de la mayoría, arremeten contra una víctima circunstancial desde la más limitada ─el presupuesto manda─ tecnología digital. Porque nada merecen ser tenidos en cuenta sus escasos defectos a la hora de dejarse llevar por la exquisita perversión que todo lo inunda, acompañándonos durante largo tiempo.

“Duplicity”: Un cóctel de ingredientes que no terminan de cuajar juntos.

Alicientes no le faltan, pero la vertiente del espionaje choca con el peaje de tener que dar a la pareja protagonista —Julia Roberts y Clive Owen— la importancia requerida en el metraje, lo cual acaba teniendo efectos contraproducentes.

Acudir al star system para “vestir” una película puede tener efectos contraproducentes. No en vano, la mayor parte de los comentarios en torno al estreno de “Duplicity” incidían una y otra vez en lo que es su principal gancho de cara a la taquilla: la presencia, al frente del reparto, de una actriz de magnetismo instantáneo para el espectador (Julia Roberts) emparejada con un actor en alza con el que, además, ha demostrado buena química (Clive Owen). Desde luego, un regalo para un director como Tony Gilroy, que con este segundo filme posiblemente busca consolidar su hueco en Hollywood, después de haber debutado con la prestigiosa, pero en el fondo no tan popular, “Michael Clayton”.

Ampliar imagen

Sí, una fórmula que podría haber funcionado a la perfección si hubiésemos estado ante otro tipo de cinta: una de esas comedias tan anodinas como profesionales que Hollywood despacha a decenas cada año, vehículos estupendos para el lucimiento de sus estrellas en que los espectadores encuentran exactamente lo que van a buscar, sin complicaciones ni mayores ambiciones. Pero el problema es que lo que plantea Gilroy pretende ir más allá: como sucediera con su colaboración en los guiones para la trilogía Bourne, la elección del género del espionaje como tema para su segunda cinta se revela más como un punto de partida en el que los problemas de la identidad o la confianza entre las personas en un mundo extremadamente competitivo ocupan un espacio central (quizá no existen tantas diferencias entre dos agentes dedicados al espionaje industrial y cualquiera que se dedique a otro trabajo en una gran empresa).

Ampliar imagen

Pero esta vertiente choca con el peaje de tener que dar a la pareja protagonista el metraje y la importancia requeridos, hasta el punto de que, por momentos, la trama parece rozar la comedia romántica. El despliegue de lujosas localizaciones alrededor del mundo parece responder, más que a las exigencias de toda cinta de espionaje que se precie, a la necesidad de buscar “marcos incomparables” que realcen el romanticismo de los sucesivos encuentros, narrados en flashback, de los personajes interpretados por Roberts y Owen. Que al final un poso ligeramente amargo, incluso cínico, planee en la mirada de Gilroy, sólo sirve para poner de manifiesto un desajuste en el tono que termina impregnando a un título desgraciadamente atascado en tierra de nadie.

Ampliar imagen

Y eso que alicientes no le faltan: desde unos estupendos títulos de crédito a secuencias adrenalíticas (con suspense al estilo Bourne), elegantes planos o un reparto de intérpretes de primer orden (aunque uno echa de menos más presencia del personaje de Tom Wilkinson, una muesca más en el curriculum de un actor portentoso). E incluso, ideas de guión tan buenas como la aparente vulgaridad del secreto perseguido por las dos farmacéuticas enfrentadas, algo bastante pintoresco cuando estamos acostumbrados a espías peleándose por armas definitivas, fuentes de energía o elaborados planes para destruir al enemigo (o el mundo entero, ya puestos). Si a eso añadimos que la obligación autoimpuesta de que el argumento vaya dando más vueltas que una peonza, sorprendiéndonos con los consabidos giros en los que nada es lo que parece, terminamos encontrándonos con un collage de temas en los que la visión de conjunto, la obra cerrada, falla. Y es una lástima porque, tomados uno por uno, la película ofrece suficientes puntos de interés. No es desde luego una pérdida de tiempo, pero quizá Tony Gilroy se haya excedido esta vez a la hora de calibrar sus fuerzas.

“Atanarjuat: La leyenda del hombre veloz”. Mitos de la tundra

Hipnótica y cautivadora, reiterativa y agotadora. Un ‘tour de force’ cuya mirada es imprescindible para entender un pueblo a través de los relatos heredados. Su reflexión, necesaria en torno a la memoria y el cine.

Pareciera imposible, en la coyuntura cinematográfica actual, que un filme como “Atanarjuat: La leyenda del hombre veloz” llegara algún día a la pantalla, al público de las salas. Ya supone un milagro que haya superado su confinamiento a los círculos más académicos, en general, y antropológicos, en particular. Sin duda, la Cámara de Oro con la que fuera galardonada en el Festival de Cannes de 2001, ha sido una inestimable ayuda para, finalmente, verse estrenada en nuestro país nada menos que ocho años después de su finalización.

Ampliar imagen

Y a priori, hay mucho de cine en lo que Zacharias Kunuk filma. Hay mitos, leyendas en los confines de la Tierra que mucho tienen que ver con la mitología que promulga el acostumbrado cine mainstream, si bien en términos muy diferentes. La leyenda de Atanarjuat ha morado en la vasta tundra ártica durante siglos, heredada a lo largo de generaciones que la han transmitido y alimentado hasta hoy. El guionista Paul Apak Angilirq decidió escuchar a un puñado de ancianos de la zona y plasmar la historia de aquel hombre en un guión de cine. Apak Angilirq nunca vio los resultados (falleció en 1998, antes de que se finalizara la película), pero hoy la constancia de esa leyenda se perpetúa en el primer filme rodado enteramente en Inuktitut, el lenguaje con el que se forjó el mito. Por obra y milagro del cine.

Ampliar imagen

A propósito de Zacharias Kunuk, no es descabellado acordarse de Robert Flaherty. El impacto que hace casi una centuria ejercieran sus registros del norte canadiense (los mismos que se perdieron en un desgraciado accidente) sobre el público de la época, seguramente no están tan lejos de la fascinación que inspiran las imágenes que Kunuk grabó en la región del Mar de Baffin. Y sí, Nanuk, el esquimal, era inuit, como lo es o fuera Atanarjuat, como lo era la gran mayoría del equipo y reparto que llevó a cabo el proyecto. Tampoco escapa a nadie que las barreras entre lo documental y lo ficcionado en “Atanarjuat: La leyenda del hombre veloz”, no son menores que las que discutían (y con razón) la elección de “Nanuk, el esquimal” como título representativo del nacimiento consciente del documental. Aquí avistamos tintes de épica apenas insinuada, en el destierro de Atanarjuat (Natar Ungalaaq) o en sus esfuerzos por recomponer el status quo quebrantado por Oki (Henry Arnatsiaq), pero asistimos también a cuadros costumbristas que nos muestran la fabricación de utensilios, los cantos tribales o los duelos por el honor. Y es en estas mostraciones donde la cinta de Kunuk revela un valor incalculable.

Ampliar imagen

Pero Kunuk también es un narrador lento y parsimonioso, contemplativo y confiado en que las maravillas mostradas, las miradas intimistas al microuniverso que se esconde bajo el iglú, pueden sobreponerse a las casi tres horas que alcanza el metraje. Hipnótica y cautivadora, unas veces, reiterativa y agotadora, otras, este tour de force mide sus logros en su condición de contador de mitos. Su mirada es, como mínimo, imprescindible para entender un pueblo a través de los relatos heredados. Su reflexión, necesaria en torno a la memoria y el cine como catalizador y relevo de la palabra. “Atanarjuat: La leyenda del hombre veloz” es preciosa que no preciosista, mínima en su vastedad y divisoria de enamorados y hastiados. Una película, en cualquier caso, de imposible parangón en el cine que nos tocó vivir.

“Retorno a Hansala”: Cuando la miseria toma un rostro humano

La intención de Chus Gutiérrez es que nosotros también hagamos el viaje hacia una realidad paupérrima. “Retorno a Hansala” es cine testimonial en el mejor sentido de la palabra. Importa más la tesis que la historia concreta.

“Retorno a Hansala”, la nueva película de Chus Gutiérrez, nace con una intención bien definida: dar a conocer a los espectadores el rostro humano de la inmigración, las historias y el mundo que se ocultan tras esas cifras anónimas de ahogados en el Estrecho que escuchamos sin inmutarnos cada vez que los informativos dan la noticia del hundimiento de alguna patera. Y ese objetivo es el que lo sobrevuela todo y condiciona hasta el último fotograma que desfila por la pantalla.

Ampliar imagen

Nada objetable, y no sólo por lo que de loable pueda tener esa intención. No es de extrañar que el esqueleto argumental sea mínimo y, en muchas ocasiones, previsible: la historia del dueño de una funeraria (José Luis García Pérez) que, en trámites de separación y con la seria amenaza de expropiación del negocio, discurre una vía para ganar dinero mediante la repatriación de los cadáveres de los ahogados. Una idea que pone en práctica cuando logra localizar a la hermana de uno de ellos (Farah Hamed) y a la que acompañará llevando el cadáver hasta su tierra natal, un cadáver junto con el que viajarán bolsas con la ropa del resto de los ahogados, con la esperanza de que alguien las reconozca y puedan hacerse más repatriaciones.

Muchos de los episodios argumentales los podríamos escribir de antemano, pero es que esa no es la principal preocupación de la directora. Su intención es otra, hacer que seamos nosotros también los que hagamos ese viaje hacia una realidad paupérrima que explique por qué esos desesperados intentarán una y otra vez llegar a España, aunque sea en las peores condiciones. Pero también será el choque con una cultura que sigue manteniendo vivas virtudes hace tiempo perdidas entre nosotros, como la solidaridad de toda la aldea con cualquiera que sufra penalidades.

Ampliar imagen

Es ese aspecto documental el verdadero punto fuerte de una cinta que no va más allá, pero que en realidad tampoco quiere hacerlo, evitando así sacrificar un solo gramo de eficacia en pos de la asunción de un mayor riesgo artístico. Y es que la secuencia de arranque, un impresionante plano subjetivo que nos coloca en la perspectiva de un inmigrante que se ahoga ante nuestra costa, ya sirve como declaración de principios: vamos a asistir a una historia que creemos nos ha sido contada muchas veces, pero de la que en realidad no sabemos nada: las cifras, los datos, las estadísticas, van a tomar encarnadura, a convertirse en seres humanos con sentimientos con los que podremos empatizar.

Ampliar imagen

Así, las interpretaciones de los actores principales (a los que se une la pequeña colaboración de algunos de nuestros mejores secundarios, como Antonio de la Torre, César Vea o Cuca Escribano) apenas hacen otra cosa que establecer un punto de referencia (especialmente García Pérez, cuyo punto de vista es el que nos guiará a lo largo de todo el viaje) que apuntale la presencia de un nutrido grupo de intérpretes no profesionales, y de una confluencia de lenguas y ritos que nos son eficazmente explicados para que comprendamos todo su significado. “Retorno a Hansala” se convierte en cine testimonial, en el mejor sentido de la palabra, e incluso en cine social: importa más la tesis que la historia, una mera excusa para quitarnos la venda de los ojos. Si algo queda claro es la necesidad de que exista un cine así. Lo que resulta más difícil de entender es que haya tardado tanto tiempo en llegar hasta nosotros, cuando propuestas mucho más inanes, surgidas igualmente del seno de nuestro cine, llegan a sucederse sin que importen verdaderamente a nadie.

“La duquesa”: Autómatas sin Michael Bay...

Como un viejo libro de recortables, “La duquesa” despliega una hermosa función teatral de creíbles actores que, al cerrarse, levanta el polvo de un drama de salón incapaz de reciclar el folletín amarillista de partida en algo más arriesgado.

Aparte de que la combinación Keira Knightley y película de época se está convirtiendo en un subgénero con nombre y apellido, cabría plantearse la duda de fondo, mucho más antigua que el arribo de la joven actriz británica. Y es que “La duquesa”, el último bombón de palacio, representa, quizá, el modelo de película más antiguo: no ha variado lo más mínimo desde que, a principios del siglo XX, en un fastuoso plató algunas actrices teatrales quisieron enamorar al cinematógrafo con sus interpretaciones de reinas olvidadas y aristócratas enfermas de amor o poder. Entre las mímicas correspondientes al relato folletinesco del cine mudo y la profusión de detalles íntimos propios de las superproducciones de época actuales, la inercia revela la inmortalidad de la propuesta o el asombrado aburrimiento que se pregunta si, además de entusiastas o estudiosos, alguien está dispuesto a no dejarse bostezar ante el modelo más ajado del mundo.

la-duquesa-1.jpg

Biografía de Lady Di en clave dieciochesca, “La duquesa” demuestra, aun en contra de sus propósitos, que las trabas nacen de las formas. No importa tanto que se intente un retrato psicológico de la torturada y famosa Duquesa de Devonshire, rodeada de amantes imposibles y traidores maquiavélicos, si dicho esfuerzo no va acompañado de algún riesgo que aparte la atención de su vistosidad, virtud que se respeta al máximo para conseguir la fácil victoria de una recreación exhaustiva y fidedigna. Sin embargo, sería deseable que las cintas de época, y “La duquesa” en dicho sentido no es mejor ni peor que cualquier otro ejemplo de su clase, sometiesen sus cánones para hacer evolucionar al género, la clave de subsistencia de cualquier especie ante tiempos modernos.

la-duquesa-2.jpg

Un diseño de producción plausible y una toma de conciencia seria y severa con el episodio que se está narrando no bastarían a estas alturas como credenciales de neoculebrones que esconden el sentimentalismo con elegancia. Un juego de velas servía a Kubrick como coartada a la hora de aproximarse a este territorio de grandes divas y directores de mujeres, pero en un naciente siglo XXI las formas han vuelto al recipiente madre y creen haber triunfado con una mesura que faltaba en aquellas películas mudas y en los suntuosos y extralargos films ochenteros. El relevo es tan efectivo en sus términos como poco sorprendente, el reflejo sobrio de “Maria Antonieta” (2006), película que si reveló algo, al incluir en su banda sonora a The Strokes y que éstos sean los ídolos musicales en la camiseta de Shia LaBeouf en “Transformers” (2007), fue que quizá ha llegado el momento de una apuesta radical y de que los robots gigantes invadan el cine de época. Mientras a algún cineasta se le ocurre otro silogismo, “La duquesa” es más de lo mismo y, por tanto, igual de cuidada y disfrutable.

“City of Ember: En busca de la luz”. Una digna producción familiar

No le están yendo nada bien las cosas a Walden Media, no ya por el hecho de que Disney parece que no está muy interesada en sacar adelante nuevas entregas de “Las crónicas de Narnia”, sino porque otras producciones de la compañía han naufragado en la taquilla. Eso es lo que le ha sucedido a la ambiciosa “City of Ember: En busca de la luz”, cinta que ni siquiera ha alcanzado los ocho millones de dólares en el mercado norteamericano, convirtiéndose en uno de los fiascos de la temporada otoñal (conviene recordar que contó con un presupuesto de cincuenta millones de dólares, de ahí el batacazo). Menos mal que este año les ha ido mejor con “Viaje al centro de la Tierra”, porque otra de sus propuestas de 2008, “La isla de Nim”, tampoco recaudó lo que se esperaba de ella.

ampliar imagen

La historia de su nueva producción cinematográfica está basada en un texto de Jeanne Duprau que en España publicó Martínez Roca bajo el título de “La ciudad de la oscuridad”, existiendo además varias entregas de esta saga. La acción del relato se desarrolla en Ember, un lugar que se construyó bajo tierra para de este modo preservar a la humanidad. Una vez transcurrieran un par de siglos, sus habitantes podrían regresar a la superficie gracias a unas instrucciones que fueron guardadas en una caja… que desapareció con el paso de los años. Por suerte, los jóvenes y curiosos Lina y Doon parecen dispuestos a descubrir los secretos de una avejentada urbe en la que la electricidad comienza a fallar, las casas casi se hallan en estado de ruina y los alimentos no es que sean precisamente abundantes y variados.

Sé que a estas alturas muchos ya están cansados de las múltiples adaptaciones literarias que últimamente están llegando a la cartelera, sobre todo de aquellas que van dirigidas a un público infantil o juvenil, pero, al menos bajo mi punto de vista, considero que su calidad suele ser bastante superior a la de otras propuestas que persiguen llamar la atención de estos espectadores. “City of Ember: En busca de la luz” es un agradable filme familiar, una película repleta de metáforas sobre nuestra sociedad que no precisa de grandilocuentes secuencias de acción para mantener nuestro interés. Reconozco que no le gustará a todo el mundo y que ha de existir cierta inocencia para ver una cinta de estas características, pero, si uno logra sumergirse en la narración, sin duda se mantendrá entretenido durante los noventa minutos que dura su metraje.

ampliar imagen

Desde un punto de vista técnico, sólo cabe lanzar alabanzas al fastuoso diseño de producción de Martin Laing, algo que también se puede decir de Gil Kenan, quien mueve la cámara con pericia para de este modo mostrarnos los distintos recovecos de la ciudad en la que viven Lina y Doon (conviene recordar que nos hallamos ante el primer filme que este director rueda con imágenes reales, habiéndose hecho cargo anteriormente de la estimable cinta de animación “Monster house”). También se agradecen las sólidas interpretaciones del reparto, especialmente de los protagonistas de la historia: la ascendente Saoirse Ronan y el por estos lares casi desconocido Harry Treadaway. Si a ello le añadimos que en el elenco nos encontramos con los nombres de Bill Murray, Tim Robbins, Martin Landau y la televisiva Marianne Jean-Baptiste, todos ellos muy adecuados en sus breves papeles, sólo me resta recomendar aún más el visionado de un digno largometraje que, insisto, sólo disfrutarán determinados espectadores.

Calificación: 6/10

“Mi nombre es Harvey Milk”: Veraz, humana, sincera

Hay vidas que merecen ser contadas. A lo largo de la Historia de la humanidad, el impulso de unos pocos siempre ha servido de inspiración para la mayoría, un grupo de personas capaces de dejar todo a un lado en aras de la consecución de un ideal que beneficiase a nuestra raza. Y el cine, por supuesto, es una maravillosa herramienta para perpetuar en la memoria colectiva el recuerdo de sus logros de cara a que no queden sepultados en el olvido con el paso del tiempo.

En la América de principios de los 70, la comunidad homosexual crecía en número, pero no en privilegios. Odiados y perseguidos por la sociedad, tan sólo algunos reductos urbanos como la zona de El Castro, en San Francisco, permitían a los gays vivir en paz y armonía, rodeados de los pocos que no tenían nada en su contra. En este entorno, un hombre decidió hacer frente a los poderes establecidos y luchar por sus derechos, arriesgándose a pagar un alto precio por su osadía. “Mi nombre es Harvey Milk” reúne los talentos de un extraordinario Sean Penn, que borda uno de los mejores papeles de su carrera logrando lo que todo intérprete pretende ─que el palco olvide que contempla a un actor y se centre en la humanidad del personaje que mimetiza─ y uno de los realizadores imprescindibles del cine independiente norteamericano moderno, un Gus van Sant que sigue inflexible en su ahínco a la hora de retratar pasajes, personas y episodios de la historia de un país cuya cultura no sería la misma sin el influjo de un conjunto de iconos populares incansablemente requeridos por las distintas disciplinas artísticas norteamericanas.

ampliar imagen

Sin embargo, los grandes beneficiados de esta propuesta son aquellos que circulan alrededor del rol central, con una meritoria mención especial para un Emile Hirsch realmente soberbio y unos estupendos James Franco, Joseph Cross y Josh Brolin ─que no cede en su empeño de crecer profesionalmente a marchas forzadas en los últimos tiempos─; incluso Diego Luna sale airoso ─aunque en menor medida─ a la hora de no sucumbir ante el trabajo de Penn, algo realmente complicado ya que comparte con él cada escena de su pequeño papel. A lo largo de un libreto coherente, sensible y humano, el guionista Dustin Lance Black firma un testimonio tan calmo como ameno y cercano, alarmante por el espantoso retraso social que dibuja, otro puñetazo directo al estómago del todopoderoso imperio yanqui, prehistórico en sus planteamientos y prejuicios hacia aquellos que no se ciñen a la opción sexual o emocional de la mayoría. Se agradece,también, la fidelidad del realizador a la hora de presentar los acontecimientos, huyendo de recursos fáciles y demostrando una vez más su madurez narrativa mostrando con sabiduría y sin fisuras las complicaciones de la reconversión de un comerciante en político de éxito a pesar de las trabas impuestas por quienes le rodean.

ampliar imagen

La veracidad que desprende cada instante del metraje se beneficia tanto de la estupenda banda sonora firmada por Danny Elfman como del soberano trabajo de ambientación que recrea de manera absolutamente creíble el momento en el que se desarrolla el relato, utilizando material documental original que no deja lugar a dudas sobre la autenticidad de lo que nos cuentan. Así, el resultado es una producción que no solamente logra ofrecer al espectador un biopic mayúsculo en sus pretensiones de rendir tributo a una figura extraordinaria, sino que consigue que nuestro interés no decaiga a pesar de bucear en los muchas veces fangosos terrenos del melodrama de tintes socio políticos, pesarosos si el tema retratado no cala en una audiencia que puede no saber a ciencia cierta a qué atenerse, por desconocimiento del referente o por simple falta de interés. Un triunfo.

Calificación: 8/10

“El truco del manco”: Bocados de realidad.

Ha costado. Casi en el filo, pero por fin una película ilusionante para los Goya: “El truco del manco” es, sin lugar a dudas, la mejor cinta española de la temporada. Y lo que resulta incluso más importante, la revelación de un nombre a tener en cuenta, un Santiago A. Zannou que, si revalida en próximas entregas lo que apunta en esta, será una de las referencias fundamentales de nuestro cine. Al tiempo.

ampliar imagen

Lo demuestra con una ópera prima que pone de manifiesto su talento y dominio del arte de la narración cinematográfica. Algo cuyo secreto se basa en ajustarse a la perfección a lo que la historia demanda, y, en ese sentido, Zannou cumple con creces, siguiendo con la cámara a unos protagonistas que se mueven al borde de la marginalidad: uno de ellos, Adolfo (Ovono Candela), a punto de tirar la toalla ante la zancadilla continua en que se basa su existencia; y el otro, Cuajo (Juan Manuel Montilla “Langui”, cantante del grupo de hip hop La Excepción), el auténtico motor de ilusión y energía, a pesar de una discapacidad que hace que todo un lado de su cuerpo esté prácticamente inutilizado.

Siempre habrá quien niegue méritos a este último, empeñado en salir adelante mediante el sueño, en principio utópico, de construir un estudio de grabación que les permita escaparse de una existencia en la que la única manera de sobrevivir es el trapicheo y los pequeños delitos… siempre que no estés dispuesto a ir más allá. Se dirá que, al fin y al cabo, él no interpreta, porque cabe suponer que hay muchos puntos en contacto entre su personaje y él. Una crítica, sin embargo, que se cae al suelo cuando vemos cómo enfrenta la cámara, dotando a su actuación de una sensación de veracidad que lo inunda todo. Y para eso no basta con ser un discapacitado, no: hay que ser un actor.

ampliar imagen

Pero es que la atmósfera de realidad se extiende a todos los que participan en una cinta que se ciñe, además, a una realidad cambiante donde los idiomas y los orígenes se mezclan en un crisol en el que la forma en la que la gente puede llegar a ser desgraciada escoge casi una encarnación por persona. Una película cruda que raya en la desesperanza, pero que en ningún momento cae en trampas sentimentales que subrayen un mensaje forzado. Además, se ve en un suspiro, metiendo desde el primer fotograma al espectador en lo que le están contando, en esa barriada de vida difícil, y abandonándole en el último fotograma casi con el cuerpo tan dolorido como el de sus protagonistas.

Asimismo, la cinta se ve envuelta por una estupenda banda sonora que, como no podía ser de otro modo, bebe del sonido urbano que resuena en muchas de las calles de nuestro país, unas calles que, vete tú a saber por qué, no suelen tener mucha cabida en nuestro cine (mientras que, en su equivalente norteamericano, han servido de escenario de algunas de las mejores películas y series nacidas al calor de Hollywood). “El truco del manco”, pues, debería servir para demostrar que en España se puede hacer cine que conecte con los gustos y los intereses de tantos espectadores que se acercan a las salas; ahora sólo hace falta que nuestra industria termine de creérselo, deje de dar palos de ciego y apoye a talentos como Santiago A. Zannou: estoy convencido de que hay más como él, simplemente pidiendo una oportunidad. Que se las den y nos permitan disfrutar; pero, hasta que llegue ese momento, no dejen pasar esta estupenda propuesta.

Calificación: 8/10